

Aventuras Cósmicas en el Planetario
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka”, ofrece simulaciones del cielo que permiten observar las estrellas, planetas, formar figuras de constelaciones, ver el movimiento aparente de los astros, así como imágenes y videos que complementan cada temática. Todo se proyectará bajo una cúpula semi esférica dentro de una sala cerrada.
El IGP cuenta con el único planetario en el Perú de este tipo, con dos sistemas de proyección: el clásico proyector GOTO y el sistema Full domo logrando una simulación de un cielo despejado con gran contraste y permitiendo una experiencia de inmersión en las presentaciones.
- Viernes
Horario: 3:00 p.m.
Tema: “Los cielos de América”
Comparación del aspecto del firmamento nocturno observado desde distintos lugares de América, enfatizando las diferencias principales entre ellos. Se complementa la presentación con el documental full domo “Solar system adventure”. Recomendado desde los 6 años en adelante acompañado de un adulto.
Horario: 4:30 p.m.
Tema: “Constelaciones incas”
Durante el Imperio Inca, los sacerdotes astrónomos desempeñaban un papel fundamental en el estudio del firmamento. Seguían con precisión los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas, e interpretaron la franja de la Vía Láctea como un reflejo de su río sagrado, el Vilcanota o Hatun Mayu. Y en este río celestial identificaron figuras de animales que cumplían un rol importante en su manera de entender el mundo. Entre estos animales se encuentran Yakana (la llama negra), Uña Llama (la cría de la llama), Atoq (el zorro), Lluthu (la perdiz), Han’patu (el sapo) y Mach’aqway (la culebra). En otras partes del cielo observaron a la Qollqa (conocida también como el lugar de origen de las estrellas) y a Urkuchillay (la llamita de plata).
Esta presentación busca recrear el cielo tal como lo contemplaban los incas, rescatando así los saberes y conocimiento ancestral, y su profunda conexión con el cosmos. Recomendado desde los 10 años en adelante.
- Domingos
Horario: 10:00 a.m.
Tema: “Una noche de verano”
Se presentan las principales constelaciones de verano visibles desde el Perú, entre los meses de diciembre a marzo. Se enfatiza el papel del Sol en las observaciones. Se complementa la presentación con documentales full domo “El increíble Sol” y “De vuelta a la Luna”. Recomendado desde los 6 años en adelante acompañado de un adulto.
Horario: 11:30 a.m.
Tema: “Los cielos de América”
Comparación del aspecto del firmamento nocturno observado desde distintos lugares de América, enfatizando las diferencias principales entre ellos. Se complementa la presentación con el documental full domo “Solar system adventure”. Recomendado desde los 6 años en adelante acompañado de un adulto.
Horario: 3:00 p.m.
Tema: “De la Tierra al Universo”
La historia de la astronomía desde la época de Galileo Galilei hasta la época del telescopio espacial Hubble. Recomendado desde los 10 años en adelante.
Horario: 4:30 p.m.
Tema: “Constelaciones incas”
Durante el Imperio Inca, los sacerdotes astrónomos desempeñaban un papel fundamental en el estudio del firmamento. Seguían con precisión los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas, e interpretaron la franja de la Vía Láctea como un reflejo de su río sagrado, el Vilcanota o Hatun Mayu. Y en este río celestial identificaron figuras de animales que cumplían un rol importante en su manera de entender el mundo. Entre estos animales se encuentran Yakana (la llama negra), Uña Llama (la cría de la llama), Atoq (el zorro), Lluthu (la perdiz), Han’patu (el sapo) y Mach’aqway (la culebra). En otras partes del cielo observaron a la Qollqa (conocida también como el lugar de origen de las estrellas) y a Urkuchillay (la llamita de plata).
Esta presentación busca recrear el cielo tal como lo contemplaban los incas, rescatando así los saberes y conocimiento ancestral, y su profunda conexión con el cosmos. Recomendado desde los 10 años en adelante.
Información adicional
Recomendaciones:
a) No está permitido el consumo de alimentos en la sala.
b) La hora de inicio de la presentación es a la hora exacta, una vez iniciada la presentación no podrán ingresar.
c) Se recomienda llegar con 15 minutos de anticipación según su hora de visita. Después de las 10:00 a.m., ya no se podrá ingresar. Después de las 11:30 a.m., ya no podrá ingresar. Después 3:00 p.m., ya no se podrá ingresar. Después de las 4:30 p.m., ya no podrá ingresar.
d) No ingresar con armas u objetos punzo cortantes.
e) Las personas bajo el consumo del alcohol no ingresarán.
f) No se cuenta con estacionamiento.
g) Considerar el mapa de referencia para fácil acceso, dado que las calles aledañas están con rejas.
h) Descargar sus entradas en su cuenta de JOINNUS y presentar en digital o impreso.
i) Presentar el DNI en la puerta de ingreso.
Aventuras Cósmicas en el Planetario
Entradas
lima, PE
Calle Badajoz Nz. N Lt 08
Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka” del Instituto Geofísico del Perú.

